Metodología

 

La estimación de las superficies agrícolas, tiene una gran relevancia estratégica y es requerida por numerosos actores económicos, sociales y políticos para planificar acciones, reducir incertidumbre o mejorar la asignación de los recursos. Estos actores incluyen a oficinas gubernamentales, organizaciones de productores, exportadores, empresas proveedoras de insumos para el sector, agencias de seguro o impositivas, ONGs vinculadas a la producción agropecuaria y/o conservación etc.

Históricamente, los procedimientos utilizados para la elaboración de información por parte del MAGyP se basaron en los denominadas métodos subjetivos a partir de informantes calificados, los que fueron mejorados a partir de la incorporación de controles y validaciones con datos provenientes de otras fuentes comerciales y productivas (acopiadores, cooperativas, productores, distribuidores de agroquímicos y semillas, etc.).

En los últimos años, la Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ha desarrollado e implementado un nuevo método objetivo, denominado de Segmentos Aleatorios, para la estimación de la superficie sembrada de cultivos extensivos en las diferentes zonas agropecuarias del país. Este método contempla la utilización de técnicas de teledetección basadas en imágenes satelitales de alta y mediana resolución, integradas en un sistema de información geográfica (GIS), el control e interpretación de los resultados obtenidos a través de operativos a campo y el procesamiento y difusión de la información generada por la aplicación de esta metodología.

“Método de Segmentos Aleatorios” para la estimación de la superficie sembrada con cultivos extensivos.

El método utilizado consiste en la selección de una muestra aleatoria de puntos dentro de estratos homogéneos predeterminados.

 

Método de segmentos aleatorios

I. Introducción

II. Metodología de Trabajo

Proceso Estadístico

Operativo a campo

Análisis, consistencia y procesamiento de la información

Generación de las estimaciones

Errores no debidos y debidos al proceso muestreo

III. Resultados

IV Conclusiones

 

Descargar Documento

SUBIR