Mesas de inserción internacional
Mesas de inserción internacional
La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional puso en funcionamiento en 2024 un instrumento de trabajo público privado para facilitar el acceso a los mercados. Se trata de las mesas de inserción internacional para potenciar las acciones tendientes a diversificar la matriz exportadora argentina, los mercados de destino y el posicionamiento de los productos agroindustriales en el mundo, a través de:
Apertura de mercados estratégicos.
Identificación de oportunidades comerciales para productos de las distintas cadenas y priorización de los mercados.
Organización de acciones de promoción comercial junto con la Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y Marca País.
Coordinación de acciones con los Consejeros Agroindustriales de Argentina en el exterior.
Facilitación de comercio a través de la detección de posibles obstáculos y/o barreras de acceso, articuladamente con los organismos públicos de incumbencia en la temática.
Oferta de servicios e información para mejorar el posicionamiento de los productos de la agroindustria en el mundo.
Se institucionalizó una mesa general de la cual participan todas las entidades vinculadas con la agroindustria y a partir de la misma se propuso la conformación de mesas sectoriales para atender específicamente la demanda de cada una de las cadenas o complejos con realidades comunes.
Conformación
Están conformadas por cámaras y/o asociaciones y/o federaciones sectoriales y de la agroindustria en general, y representantes de organismos públicos tales como las distintas Subsecretarías de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; la Secretaría de Comercio, la Cancillería Argentina, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el SENASA.
En función de los temas requeridos por los sectores, se suman oferentes de servicios como el Banco de la Nación Argentina (BNA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), organismos de promoción provinciales como ProMendoza, Santa Fe Exporta, representantes de comercio exterior de los gobiernos provinciales, entre otros.
Metodología de trabajo
Se realizan al menos dos reuniones al año por cada sector, así como de la mesa general. Al iniciar el año se solicitó a todas las cámaras y entidades la remisión de propuestas para priorizar y eficientizar el proceso de negociación de aperturas sanitarias, las ferias y países en donde están interesados en mejorar el posicionamiento y los servicios requeridos para facilitar el proceso exportador. De esta manera los resultados a lograr tendrán un mayor impacto en las exportaciones y se concreta un uso más eficiente de los recursos técnicos y económicos, tanto del Estado como del sector privado.
Mesas en funcionamiento
Mesa de inserción internacional de la agroindustria. Se concretaron tres (3) reuniones, dos (2) durante 2024 y en marzo de 2025, la primera del año.
Mesas sectoriales de inserción internacional
![]() |
Frutas y Hortalizas. Se realizaron dos reuniones, la última fue en el mes de mayo de 2025. |
![]() |
Economías Regionales. Se concretó la primera reunión en marzo de 2025 e incluyó a los sectores apícola, olivícola, de maní y vitivinícola. |
![]() |
Carne Vacuna: se realizó la primera reunión dando continuidad a la mesa de carnes que conformó el sector privado, en diciembre de 2024. FCadenas Porcina y Aviar (incluyendo ovoproductos). Se concretó la primera reunión en mayo de 2025. |
![]() |
Cadenas Porcina y Aviar (incluyendo ovoproductos). Se concretó la primera reunión en mayo de 2025. |
![]() |
Productos lácteos: se realizó la primera reunión en octubre de 2024. |
![]() |
Legumbres: se realizaron dos reuniones en noviembre de 2024 y junio de 2025, y se llevan a cabo en el marco de la mesa nacional de legumbres que coordina la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal. |
![]() |
En el caso de la forestoindustria, se participa de las mesas sectoriales de competitividad compartiendo la visión de la inserción internacional y los principales acuerdos comerciales en proceso de negociación. Dos participaciones en diciembre de 2024 y en mayo de 2025. |