Capacitación

El leñador, Emmanuel Hannaux

Con el objetivo de difundir y poner en valor comenzamos la serie “Arte en Bioeconomía” donde mostraremos el acervo cultural, arquitectónico y artístico de la Secretaría, que refleja nuestra historia, identidad y conocimientos de la actividad a lo largo de los años desde su creación en 1898.

La obra del escultor francés Emmanuel Hannaux “El leñador” tiene un lugar destacado en el patio central interno.

Curvado por el peso de los troncos en sus hombros, el leñador exhibe esta labor con una postura corporal que detalla el esfuerzo en su caminar. Para ello Hannaux realiza con detalle la musculatura en sus brazos, piernas y espalda. Todo su cuerpo es una curva que culmina con un rostro inclinado levemente hacia el pecho por la carga que sostiene. La obra transmite la característica del ser humano que pese al esfuerzo sigue hacia adelante, esa actitud de dar un paso más se muestra en el pie izquierdo levantado y la postura corporal.
Inspirado en la escuela renacentista, logra a la perfección la representación del cuerpo humano proporcionado moldeado en bronce.

Hannaux (1855-1934) utilizaba para sus obras mármol, bronce y yeso. Recibió importantes premios en diversos concursos: 2º Gran Premio de Roma, por L’Enfant Prodigue (1880); 3º Medalla del Salón de París (1884); 2º Medalla del Salón de París, por Le Bûcheron (1889); Medalla del Salón de París, por Orphée Mourant (1894); Premio en la Exposición Universal de París (1900); Caballero de la Legión de Honor (1903).

Sus obras pueden encontrarse hoy en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo Draguignan, Museo Nancy y el Museo de Le Puyen Velay.

Características de la escultura

Realizada en bronce en 1893
Dimensión: 223x140x150cm
Firma de fundición: A. Durenne Fondeur.