Un poco de historiaLa Comisión Internacional del Álamo (IPC, por sus siglas en inglés International Poplar Commission) fue creada en 1947 como órgano técnico estatutario de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La misma tiene, entre otras, la función de asesorarla en el cultivo, la conservación y utilización de álamos y sauces.
La IPC se integra con las Comisiones Nacionales de cada uno de los 37 países miembros. La República Argentina participa a través de su Comisión Nacional del
Álamo (CNA) desde el año 1952, promoviendo actividades de difusión e investigaciónen todo el país.
Integrantes
Por resolución 449 del 17 de agosto de 2001, la Comisión Nacional del Álamo (CNA) es presidida por la Dirección de Forestación de la SAGPyA (actual Dirección de Producción Foresto Industrial).
Por resolución 908 del 7 de noviembre de 2001 se definió su constitución actual.
Según el artículo 2 de esta resolución, la CNA está constituida por los Directores de Bosques de las Provincias de Buenos Aires, Mendoza y Río Negro, un representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un representante de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), un representante de la Cámara de Forestadores y Empresarios Madereros de la Norpatagonia (CAFEMA), un representante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, un representante de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires, dos representantes de trayectoria y vinculación con el cultivo de los sauces y los álamos y un representante de la Dirección de Forestación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Presidente, Comisión Nacional del Álamo de Argentina
Ing. Agr. Esteban Borodowski
eborod@magyp.gob.ar
Paseo Colón 982 - Anexo Jardín
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Secretaria, Comisión Nacional del Álamo de Argentina
Dra. Julia Piñeiro Carreras
jpineiro@magyp.gob.ar