El subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, visitó campamentos de maní y de soja, donde se trabaja con nueva maquinaria, y participó de distintas reuniones con productores locales para la implementación de nuevos sistemas para ser aplicados en zonas periurbanas
Con un total de 4,4 millones de hectáreas, presencia en todas las regiones y con un registro de 1922 operadores en el sector, Argentina representa el segundo país a nivel mundial en cuanto a superficie certificada en producción orgánica, seguido de Australia.
El compromiso se asumió frente a las inclemencias climáticas vinculadas a los excesos de lluvia, que alteraron el normal desarrollo de la producción agropecuaria en esa región de la provincia de Córdoba
Agenda de actividades en territorio. Encuentro con funcionarios provinciales y municipales y diálogo con Agro PyMEs locales para la planificación del programa El Mercado en Tu Barrio en varios municipios provinciales como una herramienta para mejorar estimular el desarrollo regional.
El objetivo central del encuentro fue realizar un diagnóstico exhaustivo sobre la situación actual de los sistemas agroalimentarios, con especial énfasis en los pequeños productores, y evaluar los escenarios post pandemia
Se realizó de forma virtual en el recinto de la Bolsa de la Comercio de Rosario con la presencia de autoridades de gobierno nacional, provincial y municipal y de la entidad bursátil
Presentan informe detallado y actualizado de la variedad insignia de nuestro país, donde se destaca el crecimiento y potencialidad que tiene en la comercialización de vino y en cómo ha logrado esta cepa posicionar al sector en las ventas internas y externas.
El segmento lideró el incremento de la actividad económica en enero respecto a igual mes del 2020. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 1,7%, y la industria manufacturera aumentó 4,6%
El encuentro virtual estuvo centrado en analizar el estado actual de la materia para promover la investigación, el desarrollo y la utilización de productos biotecnológicos de desarrollo local.
El director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, participó de una reunión con autoridades municipales, provinciales y nacionales y visitó distintos emprendimientos de la localidad de Guaminí.
Con la participación de los municipios y gobiernos locales como aliados estratégicos para pensar experiencias para el desarrollo de las acciones que tiendan a la reducción del desperdicio en los entornos de los pueblos y ciudades del país. De lo local a lo global.
La medida incluye a explotaciones agropecuarias, afectadas por incendios iniciados en El Bolsón durante los últimos días de enero y se extiende con retroactividad a esa fecha.
La cartera agropecuaria nacional fue invitada a participar de este ente, que tiene a su cargo la coordinación, el diseño y la planificación de políticas públicas en materia de prevención, persecución y asistencia a las personas damnificadas.
En un encuentro de ministros de 6 países latinoamericanos, el titular de la cartera agropecuaria nacional expresó la necesidad de que la región trabaje unida, resaltando el valor de nuestro sistema productivo en términos de sostenibilidad, reducción de la pobreza y seguridad alimentaria.
El Ministro resaltó el buen diálogo con las entidades, al tiempo que ponderó la importancia de articular posiciones comunes en el marco de garantizar los alimentos para los y las argentinas. También se abordó la política internacional agropecuaria de cara a los futuros encuentros que nuestro país tiene en agenda.
Se aprobaron 7 iniciativas de Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, en el marco del Plan nacional destinado a constuir igualdad de género en las condiciones de producción, agregado de valor y acceso a mercados
Las autoridades nacionales acordaron convocar una próxima reunión extraordinaria para el 14 de abril con el objetivo de aprobar el proyecto de Rotulado Nutricional Frontal que se viene trabajando en el ámbito interministerial desde el 2020