28/03/2015
| Agricultura Familiar
El sueño de la radio comunitaria
"La radio nos permite comunicarnos entre nosotros y darles a nuestros chicos una herramienta cultural para el crecimiento". Te contamos la historia de dos proyectos comunitarios rurales de Jujuy.
IMG:150327160414.1
Walter, Judith, César y Liliana integran dos proyectos de radios comunitarias de Jujuy, "Ecos de mi pueblo" (El Fuerte) y "La Caprichosa" (Tilcara). Para ellos, como para muchos otros referentes de emisoras rurales, hoy es un día muy especial. El Ministerio de Agricultura junto con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) anunció que trabajará fuertemente para fortalecer estas iniciativas a través de financiamiento, tecnología y capacitación.
El Fuerte es una localidad ubicada en el sureste de la provincia, donde no hay internet ni teléfonos. Allí nació el proyecto Ecos de mi pueblo.
"Tener una radio es el sueño de nuestra comunidad. Nos permite comunicarnos entre nosotros y darles a nuestros chicos una herramienta cultural para el crecimiento", explican Judith Pinero y Liliana Rojas. La idea de crear una radio comunitaria surgió a partir de los talleres locales que brinda el AFSCA. Hoy el proyecto funciona en el marco del Centro Integrador Comunitario del pueblo.
En la otra punta de Jujuy, donde el sol es mucho más intenso, Walter Apaza y César Gayardo sueñan con crear en Tilcara la radio de la tradicional comparsa "Los caprichosos". Cuentan que hace dos años, "entre chicha y chicha", pensaron en la necesidad de generar un espacio cultural ligado a este conjunto musical, capaz de integrar a los jóvenes con actividades durante todo el año. "La comparsa vive en el carnaval, pero nosotros necesitamos algo que siga en el tiempo", dice César. Así fue como nació la idea "La caprichosa", emisora comunitaria. Con ayuda del AFSCA y de la Secretaría de Agricultura Familiar, hoy cuentan con el equipamiento necesario y están cerca de cumplir el sueño.
El derecho a tomar la palabra y ser escuchados es una necesidad fundamental de nuestros pueblos. En este sentido, el fortalecimiento de las radios comunitarias rurales se propone mejorar la situación de más de 55 emisoras de todo el país, acompañar su regularización jurídica, gestionar la compra de equipamiento, brindar asistencia técnica y capacitación permanente.