19/10/2017 | Repensando el rol de la Escuela Agraria

Encuentro para consolidar la educación con el universo productivo

Con la participación de más de 300 asistentes, la escuela de Educación Técnica "General Martín Miguel de Güemes" en Salta, fue el escenario elegido para una renovada jornada de EscuelAgro.
Representantes del Ministerio de Agroindustria encabezaron en la capital salteña junto a referentes del Ministerio de Educación la nueva edición de EscuelAgro, programa desarrollado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial que conduce Santiago Hardie.

"Trabajemos sobre el arraigo rural", expresó el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo "para que, si se quieren quedar en sus tierras cerca de sus familias tengan la oportunidad de hacerlo. Hoy tenemos la fortuna de que un grupo de empresarios comprometidos con la educación agraria, ofrece sus empresas para que estudiantes puedan desarrollar prácticas profesionales, para poder elegir y conocer eventualmente el mundo del trabajo", agregó el funcionario.

La jornada de capacitación estuvo centrada en el intercambio de metodologías, prácticas y experiencias que permitan compartir ideas, analizar programas y desarrollar herramientas para utilizarse en cursos de formación y jornadas de capacitación a nivel local y regional.

La actividad se inició con el panel "Mejorando Procesos en la Empresa Agropecuaria con el uso de la tecnología" y estuvo dictada por referentes del Ministerio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Grupos CREA), y el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido.

"Queremos revalidar el rol de la escuela agrotécnica", enfatizó Felipe Crespo, y recordó posteriormente que "son 500 en el país y tienen que ser el semillero de la agricultura que viene. Nosotros tenemos planteada una política de exportar alimentos y, por supuesto, muchos de los jóvenes tienen que seguir con ese plan productivo. No sólo en un nivel de producción primaria sino también en la parte de servicios y en el agregado de valor, porque nuestra región, la del Mercosur va a ser la principal proveedora de alimentos", concluyó el Subsecretario.

También se llevó a cabo un panel referido a "Ejemplos de producciones exitosas y de interacciones beneficiosas entre escuelas y mundo productivo". Durante el mismo se implementó la dinámica de micro talleres para desarrollar ideas referidas al agregado de valor, siembra directa y agricultura de precisión, horticultura innovadora y lechería. También a la bioenergía como eje clave de la agroindustria, ejemplos innovadores de ganadería en Salta, protección de viñedos y experiencias de agricultura familiar en la provincia.

Durante el cierre de la jornada se presentaron las conclusiones y puesta en valor de las técnicas de profesionalización abordadas, teniendo en cuenta que las nuevas generaciones que serán los productores del futuro deben estar bien equipados, cualificados y educados sobre los distintos aspectos de la agricultura que afianzan el desarrollo local en los territorios.

Posteriormente quedó establecido el compromiso de realizar distintas prácticas con el alumnado agrario mediante la firma del convenio con las empresas Anta del Dorado; COPROTAB; Bodega El Esteco; Cámara del Tabaco de Salta; Centro Ganadero del Sur S.A; Frigorífico Bermejo; Ingenio San Isidro; Inversora Juramento S.A.; La Magdalena; Laboratorio Chem. Eco; Argentina S. R. L.- Mochec; Las Lajitas S.A.; Los Charitos; Mahoba Orán F.A.S.A., Sauca S.R.L.; Sociedad Rural de Salta; Estar S.A.A.G.Ce.I.

Participaron del evento la ministra provincial de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, la subsecretaria de Educación y Trabajo, Norma Olivera; el director general de Educación Técnico Profesional, Sergio Reyes; el referente del Plan de Mejora del Instituto nacional de Educación Tecnológica (INET) de Salta, Diego López Morillo; la directora de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales, Victoria Zorraquín y el presidente de la Sociedad Rural salteña, Lucas Elizalde.
SUBIR