Posicionamiento internacional para la agroindustria

 

Dentro de la estrategia que está llevando adelante la Subsecretaria de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, uno de los objetivos que plantea es el de potenciar las exportaciones y el posicionamiento de productos que cuenten con diversos atributos de especialización y diferenciación.

En el contexto actual de mercados internacionales cada vez más exigentes y segmentados, los atributos diferenciadores de los productos —como su origen trazable, prácticas sostenibles de producción, certificaciones de calidad y valor nutricional— representan ventajas competitivas clave. Estos atributos no solo responden a tendencias globales de consumo consciente, sino que además permiten posicionar el producto en nichos de alto valor agregado, donde la demanda prioriza la salud, el respeto ambiental y la ética productiva. Incorporarlos de manera estratégica fortalece la propuesta de valor frente a competidores convencionales y habilita el acceso preferencial a mercados que premian la autenticidad, la transparencia y la responsabilidad social. Por este motivo se constituyen hoy en un aspecto fundamental de las estrategias de internacionalización de mercados de países y sus sistemas agroexportadores.

Atributos diferenciadores:

  • Medioambientales
  • Éticos, culturales y sociales
  • Funcionales y de salud
  • Calidad

Todos estos atributos funcionan bajo rigurosos esquemas de trazabilidad y cadena de custodia que permiten asegurar el origen de los productos que se consumen.

 

¿Cómo pensar una estrategia de diferenciación por atributos en función de las experiencias de otros países competidores?

La elaboración de una estrategia requiere de la definición de 3 dimensiones:

  • la selección de los atributos,
  • la identificación de los instrumentos a utilizar para viabilizar el reconocimiento del atributo, y
  • la definición del marco institucional y de gobernanza necesarios para implementar y mantener la estrategia.

 

Del relevamiento realizado se desprenden diferentes experiencias exitosas que buscan crear una marca país a partir de sus atributos diferenciadores de sus productos más relevantes en sus canastas de exportación.

Experiencia Atributos Instrumentos Marco institucional y gobernanza
Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay Producción y faena de bovinos con origen verificado, criados a cielo abierto, en un sistema pastoril durante todo el año, sin utilización de promotores del crecimiento ni proteínas de origen animal en la alimentación. Certificación de todo el proceso de producción de carne, desde el campo hasta el empaque y etiquetado. INAC – Instituto Nacional de la Carne
Malaysian Sustainable Palm Oil Una opción saludable (nutrición – seguridad alimentaria), sostenible (biodiversidad, cero deforestación y cero emisiones) y ética (diligencia debida social) para los consumidores de todo el mundo. Certificación CSPO
EUDR compliance
Malaysian Palm Oil Council (MPOC)
Australian Wine La marca Australian Wine se distingue en sus atributos de sustentabilidad ambiental (foco en emisiones), buenas prácticas agrícolas (haciendo principal hincapié en el control de plagas y enfermedades y protección del material genético) y de producción en bodegas, indicadores geográficos y calidad. Certificación y etiquetado Wine Australia Board
Made with care Nueva Zelanda Sostenibilidad, seguridad alimentaria, trazabilidad, bienestar ambiental, innovación agroalimentaria y autenticidad humana/comercio ético. Etiquetado bajo licencia.
Alineados a certificaciones privadas
Iniciativa gubernamental interministerial
Superfoods Perú Natural, saludable y nutritivo. Bien o servicio que ha sido producido o transformado en territorio peruano y que cumple con la legislación peruana. Etiquetado bajo esquema de licenciatario Promperú

De manera transversal todas estas estrategias se han consolidado mediante una activa agenda de negociaciones comerciales internacionales que a través de tratados de libre comercio o preferencias arancelarias sectoriales no sólo resultaron en mayor competitividad para los envíos internacionales sino que también favorecieron esquemas de reconocimiento mutuo y validación respecto de los atributos diferenciadores facilitando así el comercio con valor agregado.

Argentina avanza en ese camino para consolidar la presencia de los productos agroindustriales en las góndolas del mundo.

Instrumentos disponibles: existen a la fecha herramientas que colaboran para avanzar en la diferenciación de atributos de la agroindustria argentina, tales como:

Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar a nuestro país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros.

Sello Alimentos Argentinos: Sistema Nacional de diferenciación y agregado de valor tangible e intangible para el sector agroalimentario.

Sello Bioproducto Argentino: es una herramienta que promueve los biomateriales y/o bioproductos elaborados con materias primas renovables provenientes de la actividad agroindustrial.

Estas herramientas coordinadas con el avance en las negociaciones sanitarias y comerciales permiten potenciar el desarrollo exportador agroindustrial argentino.