Las Naciones Unidas declararon el 2024 Año Internacional de los Camélidos. Su celebración pondrá de manifiesto que son un recurso de subsistencia clave para millones de hogares de más de 90 países.
Los camélidos, que comprenden desde las alpacas hasta los camellos, dromedarios, guanacos, llamas y vicuñas, contribuyen a la seguridad alimentaria, a la nutrición y al crecimiento económico, además de poseer una gran relevancia cultural para muchas comunidades de todo el mundo.
Es importante concientizar sobre el potencial no explotado de estas especies y hacer un llamamiento a aumentar las inversiones en el sector, la investigación, el desarrollo de capacidades y la adopción de prácticas y tecnologías innovadoras.
El área de Camélidos de la Dirección de Ganadería, trabaja actualizando la información de estas especies, a través de informes, indicadores y normativas etc. que se pueden consultar en la web de la Secretaría.
Además, en la Biblioteca Central de la Secretaría, se encuentran algunas publicaciones para conocer más sobre ellos. Algunos ejemplos:
¡Celebremos la contribución de los camélidos a la biodiversidad de la tierra!