Día de las infancias

Sonrisas y calidez, sinónimos de nuestro Jardín Maternal "El elefante trompita"

Visitar el Jardín maternal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca es un encuentro con la infancia y la ternura, donde el juego es la herramienta fundamental para lograr un aprendizaje significativo atendiendo a que cada niño es único. Cada momento es pensado para el bienestar y el desarrollo y tiene como objetivos el cuidado y el desarrollo de las potencialidades, ayudados con la música, lo artístico, y la recreación.

“El Elefante Trompita” empezó a funcionar en marzo del 1979 como una guardería para los hijos de los empleados del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Fue creado por iniciativa de Leonor Moalles de Ayans durante la gestión del ministro Mario Cárdenas Madariaga. Hoy es un jardín Maternal que acompaña el proceso de desarrollo físico, afectivo intelectual y social de los infantes.

Los primeros pasos fueron en dos oficinas adaptadas para tal fin, pero luego se destinó una sección del edificio, ubicado “en el Anexo Jardín”. Fue recién en enero de 2001 que se trasladó a Azopardo 1051 donde funciona actualmente, siendo un edificio de uso exclusivo, seguro y acondicionado como establecimiento educativo.

La palabra de los padres: tranquilidad y contención

Matías Ciani, de la coordinación de bioenergía, cuenta sonriente: “El Jardín me encanta, traigo a Juana, que va a cumplir un año el 25 de agosto, desde marzo y la pasa bárbaro, se queda contenta. Las profesoras la supercuidan. Como trabajador es buenísima esta posibilidad porque si no se dificulta mucho, tendría que recurrir a la ayuda familiar y es más complicado. Tener el jardín cerca del trabajo está 10 puntos”.

“Podemos trabajar tranquilos sabiendo que ellos están cuidados como si fuéramos nosotros”, subraya Bárbara Castellani, de la Dirección de Planificación Pesquera, y agrega que “es hermoso el amor que le dan a mi hijo. Es su segundo hogar”.

“Hace 10 años que trabajo en la Secretaría, tenía las mejores recomendaciones pero superó las expectativas. Mateo empezó a los tres meses y cuando vengo a verlo o a buscarlo y veo la carita feliz de él, me doy cuenta lo bien que está”, describe Castellani.

Para Yamil Sudera, del área a Agricultura familiar y autora del mural que hay en el frente del establecimiento educativo, “¡las maestras son lo más!”. Ella trae dos hijas todos los días, una bebe de dos meses y Catalina de 4 años porque el Jardín “me facilita para poder trabajar teniendo toda la contención, la verdad que estoy supercontenta”, sostiene.

La entrega y compromiso durante más de 40 años se transmiten a diario en infantes y padres, siendo muchos de ellos egresados del jardín.

La entrega y compromiso durante más de 40 años se transmiten a diario en infantes y padres, siendo muchos de ellos egresados del jardín.

Servicios

El Jardín hoy posee 4 salas para lactarios y dos para deambuladores. También dos salas de dos años, dos de tres y una de cuatro. Espacios de recreación, biblioteca, sala de yoga y patio central.

Está abierto de 9 a 17, se ofrece a los infantes el desayuno, almuerzo y merienda. Cuentan con clases de educación física, yoga y música.

En la institución trabajan una planta de docentes, y personal no docente que realiza tareas de cocina, administración y mantenimiento. Hay un gabinete psicológico y se organizan talleres con las maestras.

A la hora de pensar en la alimentación todo está planificado y chequeado porque siguen las directivas de los comedores del Gobierno de la Ciudad, con una adecuación al menú diario según el requerimiento nutricional determinado para el gasto calórico de los chicos.

Coordinador Federico Benedetti, pastelera Soledad Portillo, cocinero Gonzalo Luciani, Auxiliares de cocina Pablo Burgos y Ian Bicci.

Federico Benedetti, el coordinador del servicio del comedor del Jardín, dice que siempre busca conseguir los mejores productos y que cada uno de los procesos sea inocuo para que lleguen de la manera más segura a los chicos.

Aclara también que hay comidas más esperadas que otras, que “gozan de mejor fama”; sobre todo cuando están los vegetales es un tema difícil aunque “tratamos de vehiculizarlos en algunos platos. Le buscamos la vuelta”.

“Este servicio de comedor tiene más de 30 años, donde incorporamos el sentido de pertenencia y nos enfocamos a la elaboración de alimentos destinada a niños”.

Coordinadoras Andrea Pirpignani y Yannifer Hulais, vicedirectora Cinthia Gahan y directora Daniela Peduto.

La directora Daniela Peduto y vicedirectora Cinthia Gahan explican que “principalmente somos un jardín laboral que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de las familias para que puedan venir a trabajar en la Secretaría, es importante remarcar que está inscripto en la Dirección General de Escuelas, no es una guardería”.

“Nos sentimos una gran comunidad. Para nosotros es importante la comunicación para que los padres se sientan seguros en donde dejan a sus hijos. El jardín está abierto; pueden venir y recorrer el edificio y ver lo que hacemos; visitar y compartir momentos con sus hijos”, sostiene la vicedirectora.

“Siempre tratamos de inculcar que es un jardín abierto, nos da seguridad que conozcan como trabajamos”, agrega la Directora.

Gahan aclara que al incorporar el sistema de la huella, los agentes participan tranquilos en reuniones de padres, en los periodos de adaptación, actividades a clases abiertas o lactancia.

“Los que lo integramos junto a los padres tenemos un sentido de pertenencia. La identidad que tiene el jardín es muy fuerte. Nos consideramos una familia”, dice orgullosa Peduto. Y agrega: “Tenemos una frase que nos nuclea: “En esta escuela se egresa una sola vez… Pero nos vienen a visitar siempre”.