La relación de Argentina con India y la región es estratégica y promisoria. India es el país más poblado en el mundo y de los que más crece en la Región. Es el cuarto destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, y es, a su vez, un gran productor de alimentos y tecnologías agrícolas. En 2024 las relaciones diplomáticas entre Argentina e India cumplieron 75 años, y desde 2019 se elevó el nivel del vínculo al status de Asociación Estratégica, categoría de relacionamiento que comprende un diálogo político de alto nivel y mecanismos regulares de comunicación.
Argentina e India trabajan desde hace años en fortalecer los lazos de cooperación en la búsqueda del desarrollo económico. Ambos países comparten valores comunes en torno a la democracia y las economías abiertas. En el ámbito de la cooperación, se abordan asuntos como agricultura, comercio, ciencia, educación, cultura e incluso temas vinculados con las capacidades nucleares.
India representa el principal destino de las exportaciones argentinas de aceite de soja y girasol. A su vez, es un mercado importante para el destino de la madera de pino, cueros, legumbres, frutas frescas, harina de soja, lactosuero, maíz pisingallo, vinos, entre otros. Argentina tiene un gran potencial para posicionarse como uno de los principales proveedores de alimentos de India en el hemisferio sur.
El potencial de cooperación técnica entre ambos países es infinito. India es el séptimo país en superficie en el mundo y Argentina el octavo, esto les permite a ambos contar con una gran diversidad agroclimática, lo que facilita el desarrollo de cultivos en diferentes regiones y condiciones. Desde 2006 India y Argentina tienen un acuerdo de cooperación técnica y de investigación en agricultura.
En búsqueda de alcanzar la seguridad alimentaria y teniendo en cuenta que el 46% de la fuerza laboral depende directamente de la agricultura, India es un país sumamente sensible a la disponibilidad de alimentos y las variaciones de precios. El gobierno de India implementa constantemente medidas para sobrellevar esta situación, las cuales impactan en la relación comercial entre ambos países.
En 2004, India y el Mercado Común del Sur (Mercosur) firmaron el primer Acuerdo Preferencial de Comercio fuera de la región. Desde 2009 el acuerdo establece preferencias arancelarias fijas para un conjunto de productos de ambas partes, que hoy está vigente. Además, ambos países tienen una activa participación en organismos y alianzas Internacionales como G20, OMC, FAO, OMSA, entre otros.